miércoles, diciembre 13, 2006

Anclados en el 14.200, cambios en el IBEX-35, la FED y nuevas opas.

Por tercera jornada consecutiva, hoy miércoles parece que nuestro selectivo sigue pegado al nivel 14.200, y en tanto no sobrepasemos el nivel 14.500 del IBEX-35, los que apuestan por que estamos en tendencia lateral tendrán más posibilidades de que se cumpla su predicción. La jornada de ayer martes siguió la pauta habitual, alza moderada con respecto a la apertura, para hacía las cuatro de la tarde volver al nivel de apertura, hasta ver que hacen en Wall Street, y una vez visto que la apertura fue estable, nos decantamos por alzas de poca consideración.

Y hoy nuevamente parece que seguiremos el mismo guión, deambular entorno al 14.200, con movimientos tradicionalmente llamados de cero positivo o cero negativo, es decir con leves alzas o bajas, en tanto abre Nueva York y nos comunica cual ha sido la digestión de las palabras del Presidente de la Reserva Federal (Fed).

Otro punto de interés de la jornada de ayer martes fue la reunión del Comité Asesor Técnico del IBEX-35 (Cat), que deparó alguna sorpresa en cuanto a ponderaciones en el índice y un solo cambio uno de sus componentes. Prisa, ha sido sustituida con la primera elección en las quinielas existentes sobre cambios, Aguas de Barcelona. Inmocaral deberá esperar al menos hasta la próxima reunión. Poco movimiento que a buen seguro ha defraudado a los inversores de la inmobiliaria más de moda, que habían visto como sus acciones subían por encima de los 6 euros, para caer otra vez hacía los 5,6 euros, una vez se confirmo que no entraba. Independientemente de su entrada o no en el IBEX-35, esta compañía esta cotizando en términos de PER a unas 100 veces sus beneficios incluyendo la aportación de Colonial, lo que es una situación poco estable, o se disparan al alza los beneficios, o la acción vuelve a los 2 y pico euros, en no muy largo plazo. Como ya adelantábamos ayer el grueso de las decisiones verso sobre las ponderaciones de las empresas que aún componen el IBEX-35, se recorto la ponderación de Sacyr-Vallehermoso y la Fadesa, la primera desde 60% al 40%, y la segunda desde el 80% al 60%. Reconocemos que no esperábamos el recorte de Fadesa, aunque evidentemente era bastante previsible estando inmersa en una OPA, que como viene siendo habitual en los últimos tiempos ha traído un comensal inesperado que se ha hecho con paquete importante de acciones. Antes de que se nos pase, decir que es más que probable que una vez termine la OPA de Martinsa sobre la inmobiliaria gallega, esta dejara de cumplir con los criterios exigidos para pertenecer al selectivo español y será excluida del mismo en cuanto la oferta triunfe. Y en cuanto a Sacyr-Vallehermoso, si lo esperábamos, nos sorprendían mucho los movimientos tan volátiles de los últimos tiempos, y confirma la sospecha de que había entrado un nuevo accionista probablemente francés, con un gran paquete.

Ahora nos vemos obligados a comentar la mayor referencia para las bolsas mundiales de la jornada de ayer, la reunión de la Fed, sus decisiones y el comentario tras la reunión. Como estaba previsto la Fed no toco los tipos de interés, pero tampoco ha descartado nuevas subidas en breve, y de echo uno de los miembros del Comité de Mercado Abierto voto por una nueva subida del 0,25%. Pero sobre todo hay que destacar por su importancia de cara al año que viene, que no se bajaron los tipos, pese a que había algunos argumentos que dejaban abierta esta posibilidad, como la enorme reducción del IPC entre septiembre y octubre, o el enfriamiento de la economía. Cada vez esta más claro que los bancos centrales occidentales están pero que muy preocupados por el precio de la vivienda. Hay que significar que el presidente del Banco Central Europeo dijo prácticamente lo mismo, y por lo tanto parece muy probable que sigan las subidas a ambos lados del Atlántico durante el año que viene, o al menos en Europa subirán en mayor medida que en EEUU. Noticias no muy halagüeñas para la bolsa.

Y por último tenemos la OPA hostil del NASDAQ sobre la Bolsa de la Londres, a la que valoran en 4.000 millones de euros. Seguimos pensando que no va a prosperar, ya que las ventajas que tiene los miembros de la Bolsa de Londres, no se pueden pagar con dinero, y el que quería vender lo hizo hace unos seis meses. Esta OPA supone una valoración en términos de PER de unas 27 veces los beneficios del año 2006. Mientras que BME, inmersa en rumores de posibles opas cotiza a 19,4 veces los beneficios. Es decir que si finalmente aparece una OPA sobre BME, deberán ofrecer más de 40 euros por título, que pensamos que tampoco satisfaría a los accionistas de las bolsas españolas. Seguimos pensando que BME es una acción muy interesante, no esta cara viendo como crecen los beneficios, y además tiene el plus de que puede aparecer una OPA a precio muy superior al que cotiza en cualquier momento. Cosa nada descartable, dado que hay alguien desconocido realizando grandes compras de acciones.

Etiquetas: , , ,

martes, diciembre 12, 2006

El 14.200, revisión del IBEX-35, la FED y Endesa

La primera jornada de esta segunda semana de diciembre, nos ha despegado claramente del nivel 14.000 del IBEX-35, y una vez más confirmo el ascendente que tiene Wall Street sobre la bolsa española, ya que tras un comienzo alcista nos acercamos a los niveles de inicio de cotización hacía las cuatro de la tarde, hora de apertura de los índices estadounidenses. Una vez los índices norteamericanos abrieron al alza, nosotros alcanzamos el máximo del día que se produjo al cierre.

Y es este ascendente de los inversores más poderosos del mundo sobre la bolsa española, es lo que nos lleva a pensar que la jornada de hoy va ser complicada, y más bien negativa. Ya que las palabras de el ex presidente de la Reserva Federal Norteamericana (Fed) Alan Greenspan, respecto al déficit por cuenta corriente, y su efecto de pérdida de valor del dólar contra el euro, conocidas tras el cierre de los mercados del otro lado del Atlántico, no sentaron bien. Estas declaraciones del gurú con mayor predicamento de EEUU, provocaron una caída inmediata del valor de dólar contra el euro. Y han hecho que hoy abramos a la baja, más que por las palabras por el desplome del dólar que produjeron. Cosa nada conveniente para los intereses europeos. Y hoy podemos vivir un segundo episodio igual, solo que de mayores dimensiones, dependiendo de la cifra de déficit comercial de octubre en EEUU, y la reunión de la Fed. A parte de algunos datos sobre las economías europeas que también podrían tener efectos negativos.

Esto con respecto a los condicionantes internacionales, pero hoy en España tenemos la reunión del Comité Asesor Técnico del IBEX-35 (Cat), que podría ser la más movida de los últimos años, como no podría ser de otra manera visto como ha sido el segundo semestre del año. Ya que a parte de las posibles incorporaciones y salidas del selectivo español, es muy probable que el Cat se vea obligado rebajar la ponderación de no pocas sociedades. Las favoritas en todas las quinielas para abandonar el selectivo son Prisa y NH Hoteles, que serían sustituidas por Aguas de Barcelona e Inmocaral. En nuestra opinión la sorpresa podría ser la salida de Metrovacesa, cuyos volúmenes tras las OPAs se han despeñado, y cuyo bajo free float hace que los movimientos de las acciones sean impropios de un índice serio. Y en cuanto a recortes de ponderación, pensamos que Sacyr-Vallehermoso, Endesa y Repsol, podrían verse afectadas, dado que el free float de las tres se ha reducido, por las recientes tomas de participaciones. Lo que no sería una buena noticia para sus accionistas, al menos en el corto plazo, ya que haría que los fondos indexados redujeran sus posiciones en dichas compañías, hasta donde les corresponda tras las nuevas ponderaciones, lo que suele significar caídas en la cotización o subidas en menor medida que el resto. Este panorama de grandes empresas muy controladas, y con participaciones cruzadas, pensamos que puede cambiar la cara del IBEX-35 en los próximos años, ya que pueden ser sustituidas por empresas de menor capitalización y menor número de accionistas de referencia. La buena noticia, es que lo que se haga será por ser necesario y para mejorar, dado que el nuevo presidente del Cat es una granita en este sentido. Es un lujo del mercado español contar con una persona como el ex-presidente de la CNMV, probablemente el mejor técnico de mercados bursátiles de España, con uno de los curriculums más longevos de los mercados financieros nacionales, y de independencia probada. Toda una garantía para los pequeños inversores, y faro en las tinieblas a las que nos tiene sometido el actual presidente de la CNMV, cuya labor esta dejando como grandes presidentes a varios de sus predecesores, muy cuestionados en su momento y en general no muy beneficiosos para los mercados financieros nacionales. Hemos vuelto al buen camino, lo que tenga que hacerse se hará, le pese a quien le pese.

Pero sin duda la clave de la jornada de hoy va ser la reunión de la Fed, y si suben o no los tipos de interés. Cosa no muy probable, por lo que los mercados están más pendientes de los que se diga de lo que se haga. Pero no dejan de existir razones que apoyarían la decisión se nuevas subidas, fundamentalmente que el relativo enfriamiento de la economía más grande del mundo no esta exenta de tensiones inflacionistas, y un posible intento de sujetar el cambio dólar euro, apuntan a nuevas subidas. Mientras que las caídas de precios y volúmenes de ventas de las viviendas, hacen pensar que otra nueva subida podría ser muy contraproducente. Por lo que las explicaciones al final de la reunión serán capitales.

Llama la atención la nueva estrategia, aparecida tras el nacimiento del euro, de los operadores en divisas, que más que por la rentabilidad vía tipos de interés, parecen estas más pendientes de las posibles plusvalías que puedan obtener por diferencias de cambio. No hay más que ver que en el último año los tipos de interés del dólar son sensiblemente superiores a los del euro, pero en cambio el euro no para de revalorizarse contra el dólar.

Y por último y como cada pocos días, nos vemos obligados a tratar la OPA más controvertida del mundo. Ayer vivimos un nuevo capitulo con la recusación del juez que debe llevar la demanda contra Gas Natural e Iberdrola, presentada por Endesa, cuando un minuto después de lanzar la OPA, Gas Natural anuncio que si tenían que vender activos Iberdrola los compraría. Lo que apunta claramente a acuerdos previos ilegales. Esto solo significa un nuevo paron en la oferta, que puede ser de pocos días, pero aumenta las posibilidades de que cuando de desbloquee la OPA, no quede nadie vivio que haya visto los inicios de este desastre, y asegura a esta OPA un lugar preferente en los libros de economía y finanzas, de cómo debe actuarse en el caso de Endesa, y como no debe hacerse en el caso de Gas Natural y E.ON.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,