miércoles, diciembre 13, 2006

Anclados en el 14.200, cambios en el IBEX-35, la FED y nuevas opas.

Por tercera jornada consecutiva, hoy miércoles parece que nuestro selectivo sigue pegado al nivel 14.200, y en tanto no sobrepasemos el nivel 14.500 del IBEX-35, los que apuestan por que estamos en tendencia lateral tendrán más posibilidades de que se cumpla su predicción. La jornada de ayer martes siguió la pauta habitual, alza moderada con respecto a la apertura, para hacía las cuatro de la tarde volver al nivel de apertura, hasta ver que hacen en Wall Street, y una vez visto que la apertura fue estable, nos decantamos por alzas de poca consideración.

Y hoy nuevamente parece que seguiremos el mismo guión, deambular entorno al 14.200, con movimientos tradicionalmente llamados de cero positivo o cero negativo, es decir con leves alzas o bajas, en tanto abre Nueva York y nos comunica cual ha sido la digestión de las palabras del Presidente de la Reserva Federal (Fed).

Otro punto de interés de la jornada de ayer martes fue la reunión del Comité Asesor Técnico del IBEX-35 (Cat), que deparó alguna sorpresa en cuanto a ponderaciones en el índice y un solo cambio uno de sus componentes. Prisa, ha sido sustituida con la primera elección en las quinielas existentes sobre cambios, Aguas de Barcelona. Inmocaral deberá esperar al menos hasta la próxima reunión. Poco movimiento que a buen seguro ha defraudado a los inversores de la inmobiliaria más de moda, que habían visto como sus acciones subían por encima de los 6 euros, para caer otra vez hacía los 5,6 euros, una vez se confirmo que no entraba. Independientemente de su entrada o no en el IBEX-35, esta compañía esta cotizando en términos de PER a unas 100 veces sus beneficios incluyendo la aportación de Colonial, lo que es una situación poco estable, o se disparan al alza los beneficios, o la acción vuelve a los 2 y pico euros, en no muy largo plazo. Como ya adelantábamos ayer el grueso de las decisiones verso sobre las ponderaciones de las empresas que aún componen el IBEX-35, se recorto la ponderación de Sacyr-Vallehermoso y la Fadesa, la primera desde 60% al 40%, y la segunda desde el 80% al 60%. Reconocemos que no esperábamos el recorte de Fadesa, aunque evidentemente era bastante previsible estando inmersa en una OPA, que como viene siendo habitual en los últimos tiempos ha traído un comensal inesperado que se ha hecho con paquete importante de acciones. Antes de que se nos pase, decir que es más que probable que una vez termine la OPA de Martinsa sobre la inmobiliaria gallega, esta dejara de cumplir con los criterios exigidos para pertenecer al selectivo español y será excluida del mismo en cuanto la oferta triunfe. Y en cuanto a Sacyr-Vallehermoso, si lo esperábamos, nos sorprendían mucho los movimientos tan volátiles de los últimos tiempos, y confirma la sospecha de que había entrado un nuevo accionista probablemente francés, con un gran paquete.

Ahora nos vemos obligados a comentar la mayor referencia para las bolsas mundiales de la jornada de ayer, la reunión de la Fed, sus decisiones y el comentario tras la reunión. Como estaba previsto la Fed no toco los tipos de interés, pero tampoco ha descartado nuevas subidas en breve, y de echo uno de los miembros del Comité de Mercado Abierto voto por una nueva subida del 0,25%. Pero sobre todo hay que destacar por su importancia de cara al año que viene, que no se bajaron los tipos, pese a que había algunos argumentos que dejaban abierta esta posibilidad, como la enorme reducción del IPC entre septiembre y octubre, o el enfriamiento de la economía. Cada vez esta más claro que los bancos centrales occidentales están pero que muy preocupados por el precio de la vivienda. Hay que significar que el presidente del Banco Central Europeo dijo prácticamente lo mismo, y por lo tanto parece muy probable que sigan las subidas a ambos lados del Atlántico durante el año que viene, o al menos en Europa subirán en mayor medida que en EEUU. Noticias no muy halagüeñas para la bolsa.

Y por último tenemos la OPA hostil del NASDAQ sobre la Bolsa de la Londres, a la que valoran en 4.000 millones de euros. Seguimos pensando que no va a prosperar, ya que las ventajas que tiene los miembros de la Bolsa de Londres, no se pueden pagar con dinero, y el que quería vender lo hizo hace unos seis meses. Esta OPA supone una valoración en términos de PER de unas 27 veces los beneficios del año 2006. Mientras que BME, inmersa en rumores de posibles opas cotiza a 19,4 veces los beneficios. Es decir que si finalmente aparece una OPA sobre BME, deberán ofrecer más de 40 euros por título, que pensamos que tampoco satisfaría a los accionistas de las bolsas españolas. Seguimos pensando que BME es una acción muy interesante, no esta cara viendo como crecen los beneficios, y además tiene el plus de que puede aparecer una OPA a precio muy superior al que cotiza en cualquier momento. Cosa nada descartable, dado que hay alguien desconocido realizando grandes compras de acciones.

Etiquetas: , , ,

jueves, noviembre 30, 2006

Rebote, BME, la eterna OPA de Endesa y Astroc

Tras cinco jornadas a la baja los índices españoles vivieron en la jornada de ayer un rebote, que podríamos considerar técnico, y normal. Sancionado por los datos macroeconómicos relativamente favorables conocidos en EEUU. Donde los índices también cerraron al alza, pero no tan pronunciadamente como en España y Europa.

Como no, el que el IBEX-35 cerrara a las puertas del nivel 14.000 nos adelantar algunas conclusiones, aunque puede que sean algo prematuras. La primera es que los inversores parecen sentirse muy cómodos alrededor del 14.000 del IBEX-35, y la segunda que hoy hay que confirmar, es que podemos haber entrado en tendencia lateral, cuya parte superior de la banda de fluctuación podría estar en los 14.000 puntos del IBEX-35, mientras que para donde esta la banda baja de esta tendencia lateral, hay tres niveles favoritos el 13.700 por el momento ganador, el 13.500 o 13.000. Nosotros somos de la opinión de que no estamos en tendencia lateral, tan solo estamos corrigiendo como consolidación de niveles, para luego crecer en la medida de nuestras posibilidades. Desde luego pensamos que si hemos entrado en tendencia lateral, con el 14.000 como banda alta, la banda baja debe estar como poco en 13.500 o el 13.000, ya que los 300 puntos que separan el 14.000 del 13.700, es una banda muy estrecha no llega al 3% de variación, y puede que el 13.500 tampoco sea suficiente, ya que tampoco llega al 5%. O si la banda baja es el 13.700 o el 13.500, la alta no es razonable que este en el 14.000, sino por encima, pero esto sería muy raro, ya que el 14.000 es un nivel demasiado psicológico para estar en medio de una banda de fluctuación.

Tampoco hay perder de vista la referencia del resto de índices europeos, ya que el DAX, el FTSE, el CAC-40 y el EuroStoxx 50, aún están por debajo de los máximos del 2000, por poco pero por debajo. Y una vez que superen estos máximos, nos arrastraran al alza, en mayor o menor medida. Lo que nos hace descartar la tendencia lateral, ya que si rompen máximos nos llevaran al alza, y si rebotan y no consiguen traspasarlos, todos iremos a la baja. Seguiremos de cerca estas evoluciones.

Respecto a BME, nos ha llegado un rumor de agua clara y cristalina, respecto a que hay alguien acumulando títulos, muy probablemente por orden de un posible Opante. Lo que explicaría la buena evolución de las acciones de BME durante las correcciones. Si de verdad hay alguien, cosa muy probable, detrás de BME no se va a parar por que las acciones suban más o menos, ya que para convencer al núcleo duro deberá pagar mucho más, y el tener acciones compradas más baratas rbajará el coste de la operación. Pero no solo nos hacemos eco de posibles rumores para hablar de BME, también hay que decir que los fundamentales de la compañía van a mejorar mucho, a partir de enero del año 2007, ya que el cambio impositivo ya no prima la inversión a través de instrumentos de inversión colectiva (Fondos de Inversión), e iguala el pago de plusvalías al de la inversión directa en acciones, lo que hará crecer el número de inversores particulares, que siempre moverán más su dinero, que un encorsetado Fondo. Los Fondos de Inversión son instrumentos de inversión muy poco eficientes, que sin alicientes fiscales, van a tender a la baja. Los Fondos no son tan ágiles como un pequeño inversor, lo que es un claro inconveniente en unos mercados que cada año que pasa son más volátiles, por no hablar de las enormes comisiones que cobran, que seguramente son muy superiores al pago de una tarifa plana de bolsa. Además empiezan a aparecer en Internet sistemas de gestión más sofisticados que los utilizados por los Fondos y gratuitos, como es el caso de Gesaristos Gestión Inmunizada. Seguimos siendo muy favorables sobre esta compañía, y el tiempo nos va dando la razón.

Y como cada tanto, nos toca hablar de la OPA que lucha por se la más larga de la historia, sino lo es ya, la de E.ON sobre Endesa. Donde una vez más, en su línea del presidente más conflictivo de la CNMV, se ha precipitado al dar el visto bueno a la oferta de E.ON, visto el dictamen del la Unión Europea. Que es muy significativo de cómo se ve esto desde el exterior, ya que una vez que el gobierno español se ha bajado los pantalones, ahora le exige que se quite los zapatos. Por cierto la comisión europea debería haber demostrado la misma dureza, cuando se aprobó una directiva de Opas que no resuelve nada y perjudica a los pequeños inversores. Con lo que la tenemos liada, ya que ahora la que tiene el rábano por las hojas es Endesa, que con seguir bloqueando las ofertas en los tribunales, lo tiene hecho. Una buena noticia para los pequeños inversores.

Para cerrar el blog de hoy, dirigimos nuestra atención a Astroc, que sigue pareciéndonos una opción interesante, ya que si descontamos la aportación al beneficio de las nuevas compras, no cotiza cara en absoluto, y puede tener un buen potencial, dado que podemos estas relativamente seguros de que realizara alguna compra en el exterior, para terminar de equilibrar su cuenta de resultados. El que Don Amancio Ortega este tanteando la entrada en el capital, es una muy buena noticia. El máximo accionista de Inditex es conocido por su apoyo a todo lo que sea gallego, y si ha preferido entrar en Astroc cuando Fadesa estaba en venta, siendo el hombre mejor asesorado de España, por algo será. El único pero que le vemos, es su bajo free float.

Etiquetas: , , , ,